Cómo obtener la certificación "HECHO EN MÉXICO" y "MADE IN MEXICO" para tu negocio

10

·

Mar

·

2025

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

10

·

Mar

·

2025

Para todos

Emprendedores

Empresas

Cómo obtener la certificación "HECHO EN MÉXICO" y "MADE IN MEXICO" para tu negocio

Esta certificación no solo valida el origen de tus productos, sino que también fortalece tu marca, genera confianza en los consumidores y abre nuevas oportunidades comerciales, tanto en México como en el extranjero.

Lic. Flavio Diego Ixtláhuac Rodríguez

Esp. en Propiedad Intelectual

d.rodriguez@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

En un mercado cada vez más competitivo, diferenciarse es clave. La certificación "HECHO EN MÉXICO" y "MADE IN MEXICO" no solo valida el origen de tus productos, sino que también fortalece tu marca, genera confianza en los consumidores y abre nuevas oportunidades comerciales, tanto en México como en el extranjero.

Si eres empresario, emprendedor o comerciante y fabricas productos en México, este distintivo puede ser un gran aliado para impulsar tu negocio.

¿Qué es la certificación "HECHO EN MÉXICO" y "MADE IN MEXICO"?

Es un sello otorgado por la Secretaría de Economía que certifica que tus productos tienen origen mexicano. Su uso está regulado y sólo pueden obtenerlo las empresas que cumplen con ciertos requisitos de producción nacional.

Los signos distintivos y denominaciones de las marcas de certificación son los siguientes:

Obtener la certificación "HECHO EN MÉXICO" trae grandes ventajas para las empresas. Aumenta la confianza de los consumidores, reforzando la credibilidad de tu marca ante clientes y socios. Además, te ayuda a destacar frente a la competencia al impulsar el consumo de productos nacionales. Si buscas exportar, el sello "MADE IN MEXICO" mejora la percepción de tus productos en el extranjero y facilita su entrada a nuevos mercados. En resumen, es una excelente oportunidad para fortalecer tu negocio y hacerlo crecer.

¿Quiénes pueden obtener la certificación?

Esta certificación está dirigida a empresas, comerciantes y/o emprendedores mexicanos que:

  • Manufacturan sus productos en territorio nacional o que su manufactura se desarrolle en territorio nacional sin importar el origen de sus insumos. 
  • Acreditar que el proceso de su manufactura o fabricación cumplen con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Lo que debes saber sobre la certificación

El proceso es rápido: en aproximadamente 10 días hábiles recibirás una respuesta, siempre que tu solicitud esté completa. La certificación tiene una vigencia de 5 años y puedes renovarla, pero ojo, debes solicitarlo al menos seis meses antes de que expire.

¿Cómo usar el sello?

El uso de la certificación es exclusivo para tu empresa y productos registrados; no puedes transferirlo ni cederlo. Además, debe respetarse el diseño oficial en color, estructura y tipografía. 

Cada año debes acreditar el uso del sello y atender cualquier solicitud de la Secretaría de Economía. También es importante informar sobre eventos donde lo utilices e invitar a la Secretaría cuando sea necesario. No puedes modificar su diseño ni cederlo a terceros, y cualquier cambio en tus datos (como domicilio o razón social) debe notificarse en un máximo de 10 días hábiles.

Este es solo un resumen de los principales derechos y obligaciones que conlleva la certificación. Existen otros aspectos importantes que también debes considerar. Para conocer todos los detalles y asegurarse de cumplir con cada requisito, te recomendamos revisar el Acuerdo por el que se dan a conocer las marcas de certificación HECHO EN MÉXICO y MADE IN MÉXICO y se expiden sus reglas de uso, publicado en el Diario Oficial de la Federación

El uso no autorizado de la certificación o cualquier incumplimiento de las reglas establecidas puede dar lugar a sanciones. Es fundamental respetar las condiciones de uso para evitar consecuencias que puedan afectar tu autorización. Asegúrate de seguir las disposiciones establecidas y utilizar el sello de manera correcta.

La certificación "HECHO EN MÉXICO" y "MADE IN MÉXICO" es una estrategia clave para fortalecer la identidad de marca, ganar credibilidad y acceder a nuevos mercados. Si buscas destacar en el mercado y aprovechar al máximo el valor de tus productos, obtener este distintivo es una decisión inteligente.

En RODRÍGUEZ, MANZANO Y GARCÍA, nos encantaría formar parte de tu proyecto. Contáctanos para recibir asesoría especializada sobre la obtención y uso de los sellos HECHO EN MÉXICO  y MADE IN MEXICO.

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

La OMPI y los Registros de Marca Internacionales.

El Sistema de Madrid, administrado por la OMPI, permite a los titulares de marcas, gestionar sus trámites de registro de marca en múltiples países a través de una única solicitud, es decir que simplifica el proceso al permitir el registro en varios países de forma más eficiente, utilizando un único trámite.

La OMPI y los Registros de Marca Internacionales.

6

·

Dec

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Cómo combatir las sanciones en los procedimientos de contratación gubernamental si eres proveedor. 

En este blog conocerás las infracciones que puedes cometer como proveedor gubernamental o incluso participante de procedimientos de contratación pública, así como las sanciones a las que podrás estar sujeto y, claro, cómo combatirlas; porque ojo, muchas veces resultan ilegales.

Cómo combatir las sanciones en los procedimientos de contratación gubernamental si eres proveedor. 

16

·

Dec

·

2024

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Qué hacer si un Sitio Web se hace pasar por mi negocio?

En la era digital, la identidad en línea de una empresa es un activo invaluable. Sin embargo, surge un desafío significativo cuando un sitio web ajeno se hace pasar por tu empresa, lo que puede tener consecuencias perjudiciales para tu reputación y tu negocio. En este artículo, exploraremos las acciones que puedes tomar para abordar esta problemática y cómo las disputas de nombres de dominio desempeñan un papel fundamental en la protección de tu identidad en línea.

¿Qué hacer si un Sitio Web se hace pasar por mi negocio?

25

·

Sep

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.