Desentrañando los Aspectos Legales de la Tokenización Inmobiliaria en México

6

·

Feb

·

2024

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

6

·

Feb

·

2024

Para todos

Emprendedores

Empresas

Desentrañando los Aspectos Legales de la Tokenización Inmobiliaria en México

La tokenización inmobiliaria, una innovadora aplicación de la tecnología blockchain, está ganando tracción en México como una forma de democratizar la inversión en bienes raíces. Sin embargo, este nuevo enfoque plantea una serie de consideraciones legales que deben abordarse para garantizar su cumplimiento y protección tanto para los emisores como para los inversores. En este blog, exploraremos algunos de los aspectos legales clave de la tokenización inmobiliaria en México.

Lic. Luis Alberto Vázquez Manzano

Director en Litigio Mercantil y Civil

l.manzano@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

Desentrañando los Aspectos Legales de la Tokenización Inmobiliaria en México

La tokenización inmobiliaria, una innovadora aplicación de la tecnología blockchain, está ganando tracción en México como una forma de democratizar la inversión en bienes raíces. Sin embargo, este nuevo enfoque plantea una serie de consideraciones legales que deben abordarse para garantizar su cumplimiento y protección tanto para los emisores como para los inversores. En este blog, exploraremos algunos de los aspectos legales clave de la tokenización inmobiliaria en México.

Marco Regulatorio

En México, la tokenización inmobiliaria está influenciada por el marco regulatorio existente en materia financiera y de valores. La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) es el organismo encargado de regular y supervisar el mercado de valores en México. Cualquier emisión de tokens inmobiliarios que implique una oferta pública debe cumplir con las regulaciones de la CNBV, que incluyen la presentación de prospectos de inversión y el cumplimiento de los requisitos de divulgación.

Contratos Inteligentes y Código Civil

La tokenización inmobiliaria implica la creación y ejecución de contratos inteligentes, que son programas informáticos autónomos que ejecutan automáticamente los términos y condiciones establecidos en el código. En México, estos contratos deben cumplir con los principios del Código Civil, que establece las reglas para la validez y ejecución de los contratos. Es fundamental redactar contratos inteligentes que sean claros, precisos y legalmente vinculantes para todas las partes involucradas.

Derechos de Propiedad y Registro Público de la Propiedad

La tokenización inmobiliaria plantea preguntas sobre la naturaleza legal de la propiedad de los activos subyacentes. En México, los derechos de propiedad sobre bienes raíces están regulados por el Registro Público de la Propiedad, que es el encargado de mantener un registro de todas las transacciones inmobiliarias. Es importante establecer claramente los derechos de los titulares de tokens sobre la propiedad inmobiliaria y asegurarse de que estas transacciones se registren adecuadamente en el Registro Público de la Propiedad.

Cumplimiento Normativo y Fiscal

La tokenización inmobiliaria también está sujeta a regulaciones fiscales en México. Los ingresos generados por las inversiones inmobiliarias, incluidos los dividendos y las ganancias de capital, pueden estar sujetos a impuestos sobre la renta. Es fundamental cumplir con todas las obligaciones fiscales aplicables y presentar los informes requeridos ante las autoridades fiscales correspondientes.

Protección del Inversionista

La protección del inversionista es una consideración fundamental en la tokenización inmobiliaria en México. Los inversores deben recibir información completa y transparente sobre los riesgos asociados con la inversión en tokens inmobiliarios, así como sobre los derechos y obligaciones que conlleva la propiedad fraccionada de bienes raíces. Es importante establecer mecanismos claros para la resolución de disputas y proteger los intereses de los inversores en caso de problemas legales o disputas.

En conclusión, la tokenización inmobiliaria ofrece nuevas oportunidades para la inversión en bienes raíces en México, pero también plantea desafíos legales que deben abordarse adecuadamente. Al trabajar con asesores legales y financieros especializados y cumplir con todas las regulaciones aplicables, los emisores y los inversores pueden participar en el mercado de tokenización inmobiliaria de manera segura y legal.

¿Te quedaron dudas? En RMG ABOGADOS nos especializamos en derecho de las tecnologías financieras y criptoderecho, con gusto te podemos apoyar, manda correo a l.manzano@rmgsc.com

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Cuántos Ingresos Anuales Puede Recibir una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) para este 2024?

Año tras año, la cantidad de ingresos anuales que una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) tiene permitido recibir, es actualizada. Conoce el monto máximo para este 2024.

¿Cuántos Ingresos Anuales Puede Recibir una Sociedad por Acciones Simplificadas (SAS) para este 2024?

3

·

Jan

·

2024

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿El IMPI te negó el registro de tu marca y ya llevas tiempo usándola?

¿El IMPI te negó el registro de tu marca y ya llevas tiempo usándola? Descubre los pasos a seguir para presentar una objeción, solicitar la caducidad o nulidad de una marca, o modificar su denominación. Protégete legalmente y asegura tu marca con esta guía. Contáctanos en RMG para asesoría especializada.

¿El IMPI te negó el registro de tu marca y ya llevas tiempo usándola?

4

·

Jun

·

2024

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

5 requisitos para rentar tu casa de manera segura

Una de las preguntas más frecuentes para quienes están por rentar una casa, es: ¿Cómo rento una casa de manera segura? Hoy te platicaremos cómo rentar una casa para vivir o como negocio de forma segura y sin morir en el intento. Dándote requisitos mínimo que tienes que cumplir así como unos hacks que hemos desarrollado por nuestra experiencia.

5 requisitos para rentar tu casa de manera segura

6

·

Apr

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.