¿Qué permisos necesitas para producir y comercializar tequila?

29

·

May

·

2023

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

29

·

May

·

2023

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Qué permisos necesitas para producir y comercializar tequila?

Contar con los permisos y autorizaciones es fundamental para producir y comercializar tequila. Aquí te explicaremos cuáles son y cómo conseguirlos.

Lic. Flavio Diego Ixtláhuac Rodríguez

Esp. en Propiedad Intelectual

d.rodriguez@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

El tequila, así como el mezcal, es un destilado de agave altamente famoso y distintivo que se comercializa en todo el mundo. Por ello, el gobierno mexicano ha impuesto fuertes regulaciones al respecto para protegerlo y mantener su calidad y autenticidad.

Si tu objetivo es producir o comercializar tequila, debes tomar en cuenta cinco aspectos básicos para lograrlo: 

1) Adquirir la autorización de uso de la denominación de origen, 

2) Cumplir con las Normas Oficiales Mexicanas, 

3) Adherir los marbetes correspondientes, 

4) Dar aviso de funcionamiento, y 

5) Obtener el permiso de publicidad. 

En RMG nos encantaría formar parte de tu proyecto. Contáctanos.

DENOMINACIÓN DE ORIGEN. 

Como seguramente ya lo sabes, la palabra “tequila” se encuentra protegida por una figura jurídica llamada “denominación de origen”. La denominación de origen se refiere a un producto originario de una zona cuyas características y reputación se deben primordialmente a dicha zona. 

En este sentido, para poder nombrar “tequila” al destilado de agave que deseas producir y comercializar, es necesario que cuentes con la autorización de uso de la denominación de origen “Tequila”. Si no cuentas con dicha autorización, no podrás decir que tu bebida es tequila y se tratará de un simple destilado de agave.

Si tu intención es producir tequila, deberás presentar una solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial y contar, entre otras cosas, con una constancia de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana. En cambio, si un tercero te maquila y comercializarás la bebida con tu propia marca, deberás adjuntar a tu solicitud un convenio de corresponsabilidad ante el IMPI.

NORMA OFICIAL MEXICANA. 

La principal Norma Oficial Mexicana a la que deberás recurrir es la NOM-006-SCFI-2012 que trata acerca de las especificaciones del tequila, en particular, aquellas que establecen lo relativo al control de calidad, sanidad, clasificación, producción, etiquetado, envasado, composición química, entre otras. En este entendido, para poder producir y comercializar tequila, deberás cumplir con el largo y ancho de esta norma.

Una vez que estés seguro de que tu tequila cumple completamente con dicha norma, deberás solicitar ante el Consejo Regulador del Tequila un certificado que acredite que cumples con las especificaciones de la norma en comento. Una vez que tengas este certificado, podrás acudir ante el IMPI y solicitar la autorización de uso de la denominación “Tequila”. 

MARBETES. 

Los marbetes son las pequeñas etiquetas u hologramas que se adhieren a todas las botellas de bebidas alcohólicas de alta graduación. Esta etiqueta es proporcionada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través del SAT y es de carácter obligatorio. 

Antes de solicitar los marbetes, deberás inscribirte en el Padrón de Contribuyentes de Bebidas Alcohólicas y, posteriormente, cumplir con tus obligaciones fiscales. 

AVISO DE FUNCIONAMIENTO.

El Aviso de Funcionamiento es una obligación con la que cuentan los productores de bebidas destiladas de agave para informar acerca de su producción a la autoridad sanitaria. En este caso, si tú eres quien elabora el tequila, deberás presentar tu Aviso de Funcionamiento ante la COFEPRIS para operar sin restricciones. 

Además, en caso de que vayas a dar publicidad a tu tequila, incluso en redes sociales, deberás solicitar un permiso de publicidad ante la misma autoridad. 

Ten en cuenta que de no cumplir con alguno de los requisitos antes mencionados, no podrás producir ni comercializar tequila. Si decides operar sin las autorizaciones correspondientes, considera que las consecuencias son graves y conllevan la imposición de multas y/o la destrucción de tu producto. 

En RMG nos encantaría formar parte de tu proyecto. Contáctanos.

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Qué hacer si un Sitio Web se hace pasar por mi negocio?

En la era digital, la identidad en línea de una empresa es un activo invaluable. Sin embargo, surge un desafío significativo cuando un sitio web ajeno se hace pasar por tu empresa, lo que puede tener consecuencias perjudiciales para tu reputación y tu negocio. En este artículo, exploraremos las acciones que puedes tomar para abordar esta problemática y cómo las disputas de nombres de dominio desempeñan un papel fundamental en la protección de tu identidad en línea.

¿Qué hacer si un Sitio Web se hace pasar por mi negocio?

25

·

Sep

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Qué tan legal es el cannabis en México?

En México es posible trabajar con esta planta; sin embargo, debemos ser muy cuidadosos al hacerlo, pues la regulación alrededor de esta es compleja y trae aparejada severas consecuencias ante su incumplimiento.

¿Qué tan legal es el cannabis en México?

2

·

Aug

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Funciones y Responsabilidades del Comisario en una Sociedad Mercantil Mexicana

En este artículo, exploraremos en detalle las funciones y responsabilidades de un comisario en una sociedad mercantil mexicana. En el contexto de las empresas y sociedades mercantiles mexicanas, la figura del comisario desempeña un papel fundamental en la supervisión y control de la gestión financiera y legal de la entidad. Su rol es esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de la sociedad.

Funciones y Responsabilidades del Comisario en una Sociedad Mercantil Mexicana

27

·

Sep

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.