Cómo combatir las sanciones en los procedimientos de contratación gubernamental si eres proveedor. 

16

·

Dec

·

2024

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

16

·

Dec

·

2024

Para todos

Emprendedores

Empresas

Cómo combatir las sanciones en los procedimientos de contratación gubernamental si eres proveedor. 

Como proveedor del gobierno debes cumplir con muchas obligaciones, además de estar sujeto a criterios y decisiones unilaterales de la autoridad, lo que nos vuelve un blanco fácil para las diversas sanciones existentes.

Lic. Pablo Esteban Chávez García

Director Derecho Administrativo

p.garcia@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

La relación entre la Administración Pública y los particulares en los procedimientos de contratación gubernamental

La relación entre la Administración Pública y los particulares en los procedimientos de contratación gubernamental es fundamental para el desarrollo del país. La Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público (LAASSP) establece un marco normativo para garantizar que estas interacciones se lleven a cabo bajo principios de transparencia, eficiencia y legalidad.

Sin embargo, las empresas proveedoras y contratistas deben cumplir con estrictas obligaciones legales y contractuales. En caso contrario, pueden enfrentarse a sanciones administrativas que buscan preservar la integridad del gasto público y la confianza en las instituciones gubernamentales.

Obligaciones de los particulares en procedimientos de contratación gubernamental

Desde su participación en el procedimiento, los particulares adquieren una serie de compromisos derivados de la LAASSP y del contrato celebrado. Estas obligaciones incluyen:

  • Proveer información verídica: Todos los datos y documentos presentados durante el proceso deben ser auténticos.
  • Cumplir con el objeto del contrato: La entrega de bienes o servicios debe realizarse conforme a los términos pactados, respetando plazos, calidad y especificaciones.
  • Respetar las normas de competencia: Abstenerse de realizar prácticas colusorias o fraudulentas en licitaciones públicas.
  • Colaborar en auditorías y controles: Facilitar la supervisión de las autoridades en cualquier etapa del contrato.

Motivos por los que se infracciona a un particular en estos procedimientos

Los particulares pueden ser sancionados por diversas razones, como:

  • Proveer información falsa o incompleta: Declarar datos inexactos o presentar documentación apócrifa.
  • Incumplir con las condiciones del contrato: Entregar bienes o servicios de calidad inferior a la requerida o fuera de tiempo.
  • Participar en prácticas desleales: Colusión con otros proveedores o servidores públicos para alterar los resultados de una licitación.
  • Sobornar a servidores públicos: Ofrecer incentivos indebidos para obtener ventajas en los procedimientos de contratación.
  • Obstruir auditorías: Negarse a proporcionar la información necesaria para supervisar el cumplimiento del contrato.

Procedimiento para imponer una sanción

Ante la comisión de una de las infracciones referidas, se debe dar inicio a un procedimiento sancionador, que podrá concluir en la imposición de una de las sanciones que se verán más adelante; sin embargo, por lo pronto exponemos las etapas del procedimiento, que son: 

  1. Inicio: A través de una denuncia, auditoría o revisión contractual.
  2. Investigación: El Órgano Interno de Control recaba pruebas y notifica al particular sobre el procedimiento.
  3. Audiencia: El particular tiene derecho a presentar pruebas y argumentos en su defensa.
  4. Resolución: La autoridad administrativa determina la sanción, que puede incluir:some text
    • Multas económicas.
    • Inhabilitación para participar en futuros contratos públicos.
    • Publicación de la sanción en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y en el Directorio de Proveedores y Contratistas Sancionados de CompraNet.

Procedimiento de conciliación

Antes de la imposición de sanciones y en general cualquier conflicto, la LAASSP contempla un procedimiento de conciliación, mediante el cual las partes pueden resolver dichas controversias derivadas de la ejecución del contrato.

Medios de defensa contra sanciones administrativas

Los particulares tienen derecho a impugnar las sanciones a través de:

  • Recurso administrativo: Presentado ante la misma autoridad que emitió la sanción.
  • Juicio de nulidad: Tramitado ante el Tribunal de Justicia Administrativa, sea Local o Federal, para invalidar la resolución.
  • Amparo indirecto: Procede si se consideran vulnerados derechos constitucionales durante el procedimiento administrativo.

Conclusión

La regulación de las contrataciones públicas busca garantizar un uso eficiente de los recursos del Estado. Sin embargo, los particulares deben ser cautelosos y cumplir con sus obligaciones para evitar sanciones. En caso de enfrentarse a procedimientos sancionadores, es crucial contar con asesoría jurídica especializada que asegure una defensa adecuada y la protección de sus derechos, más aún cuando muchas de esas sanciones carecen de motivo y fundamento. 

¿Enfrentas una sanción administrativa?

En Rodríguez, Manzano y García somos especialistas en litigio administrativo, nos encargamos de diseñar estrategias legales sólidas y efectivas para resolver cualquier conflicto derivado de contrataciones gubernamentales, no dudes en contactarnos. 

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

La OMPI y los Registros de Marca Internacionales.

El Sistema de Madrid, administrado por la OMPI, permite a los titulares de marcas, gestionar sus trámites de registro de marca en múltiples países a través de una única solicitud, es decir que simplifica el proceso al permitir el registro en varios países de forma más eficiente, utilizando un único trámite.

La OMPI y los Registros de Marca Internacionales.

6

·

Dec

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Qué hacer si alguien más utiliza mi marca registrada?

El simple hecho de tener una marca registrada no significa que ningún tercero la utilizará sin tu consentimiento, por lo contrario, es tu responsabilidad tomar medidas para evitarlo y sancionarlo. Aquí te explicamos las opciones que tienes.

¿Qué hacer si alguien más utiliza mi marca registrada?

12

·

Jul

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Funciones y Responsabilidades del Comisario en una Sociedad Mercantil Mexicana

En este artículo, exploraremos en detalle las funciones y responsabilidades de un comisario en una sociedad mercantil mexicana. En el contexto de las empresas y sociedades mercantiles mexicanas, la figura del comisario desempeña un papel fundamental en la supervisión y control de la gestión financiera y legal de la entidad. Su rol es esencial para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de la sociedad.

Funciones y Responsabilidades del Comisario en una Sociedad Mercantil Mexicana

27

·

Sep

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.