La OMPI y los Registros de Marca Internacionales.

6

·

Dec

·

2023

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

6

·

Dec

·

2023

Para todos

Emprendedores

Empresas

La OMPI y los Registros de Marca Internacionales.

El Sistema de Registro de Marca Internacional.

Lic. Flavio Diego Ixtláhuac Rodríguez

Esp. en Propiedad Intelectual

d.rodriguez@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

La OMPI y los Registro de Marca Internacionales.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) es un organismo especializado de las Naciones Unidas dedicado a promover la protección y el uso de la propiedad intelectual en todo el mundo. La OMPI ha sido un catalizador crucial para el desarrollo y la armonización de leyes relacionadas con la propiedad intelectual a nivel global.

¿Es posible registrar una marca ante la OMPI?

Si bien, no es posible registrar una marca ante la OMPI que conceda protección global o internacional, sí es posible utilizar a la OMPI para el registro de marcas en otros países. Esto gracias al Sistema de Madrid. 

El Sistema de Madrid, administrado por la OMPI, permite a los titulares de marcas, gestionar sus trámites de registro de marca en múltiples países a través de una única solicitud, es decir que simplifica el proceso al permitir el registro en varios países de forma más eficiente, utilizando un único trámite.

A pesar de ser un único trámite, la marca que se pretende registrar deberá cumplir con la legislación y el proceso de cada país, considerando que existe la posibilidad que en algunos países sí se conceda la protección y en otros no, aún cuando se solicitó el registro a través de este Sistema. 

Registrar una marca a través de la OMPI puede ser crucial si se tienen planes de expansión internacional o si  se busca protección en varios países simultáneamente.

Registrar una marca a través de la OMPI y aprovechar el Sistema de Madrid, ofrece una serie de beneficios y propósitos clave:

Facilitación en Protección Internacional:

  • Acceso a múltiples países: Permite proteger tu marca en varios países a través de un único procedimiento de solicitud.
  • Simplificación del proceso: Facilita y agiliza el proceso de registro al presentar una única solicitud en lugar de múltiples trámites en distintos países.

Eficiencia y Ahorro de Costos:

  • Reducción de gastos: Al consolidar el proceso de registro, se reducen costos administrativos y legales al evitar presentar solicitudes individuales en cada país.
  • Gestión centralizada: La administración de la marca registrada en diferentes países se hace más sencilla al poder gestionar los cambios y renovaciones desde un único punto.

Seguridad y Valor de Marca:

  • Protección robusta: Ofrece una protección más sólida al ampliar la cobertura territorial, ayudando a prevenir la violación de derechos y la competencia desleal.
  • Valor de la marca: Una marca registrada en múltiples países aumenta el valor comercial de la marca al demostrar su protección y reconocimiento global.

Flexibilidad y Adaptabilidad:

  • Modificaciones y ampliaciones: Permite realizar modificaciones en la marca registrada o ampliar la protección a más países con mayor facilidad.

Facilita el Comercio Internacional:

  • Facilita la expansión: Simplifica la entrada a nuevos mercados, promoviendo la expansión internacional de negocios.
  • Fomenta la inversión extranjera: Una marca protegida en múltiples países puede aumentar la confianza de los inversionistas extranjeros.

Prevención de Conflictos y Litigios:

  • Disminuye riesgos legales: Al tener la marca registrada en múltiples países, se reducen las posibilidades de conflictos legales por infracción o violación de la propiedad industrial.
Si buscas apoyo con un registro de marca nacional o internacional, en RMG Abogados te podemos ayudar.

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Qué son los diseños industriales y para qué sirven?

Descubre lo que son los diseños industriales, su forma de protección y la capacidad que tienen para impulsar a las empresas dentro del mercado.

¿Qué son los diseños industriales y para qué sirven?

9

·

Aug

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Descubre cómo optimizar los costos fiscales de tu desarrollo inmobiliario

Año tras año, las desarrolladoras inmobiliarias están obligadas a realizar un pago excesivo por impuesto predial en sus predios no edificados, es por ello que resulta muy importante conocer e implementar las estrategias legales a su alcance, de forma que puedan optimizar sus finanzas y reducir sus costos sin implicaciones negativas.

Descubre cómo optimizar los costos fiscales de tu desarrollo inmobiliario

25

·

Nov

·

2024

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Es lo mismo una Razón Social y una Marca?

En el mundo empresarial, es esencial comprender las diferencias entre una razón social y una marca, ya que ambos términos son fundamentales para el funcionamiento y la identidad de una empresa. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, representan conceptos diferentes que desempeñan roles clave en el éxito de un negocio.

¿Es lo mismo una Razón Social y una Marca?

4

·

Oct

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.