Permiso de publicidad, ¿lo conoces?

4

·

Jul

·

2023

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

4

·

Jul

·

2023

Para todos

Emprendedores

Empresas

Permiso de publicidad, ¿lo conoces?

¿Sabías que necesitas de un permiso para poder publicitar tus productos y servicios en las diversas redes sociales?

Lic. Pablo Esteban Chávez García

Director Derecho Administrativo

p.garcia@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

¿Sabías que si tienes una marca de bebidas alcohólicas, suplementos alimenticios, medicamentos, alimentos o incluso una clínica de embellecimiento, tu publicidad debe ser autorizada?

Así es, no creas que puedes estar publicando a diestra y siniestra tus productos en instagram o facebook, ya que si lo haces sin autorización previa, podrías enfrentarte a sanciones severas.

Quien debe autorizar tu publicidad, ya sea impresa, en radio, televisión, internet, etc., es la Cofepris, a.k.a. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, cosa que hace mediante un permiso de publicidad o bien, aviso de publicidad. 

¿Pero por qué se debe de autorizar? Bueno, esto es porque la Cofepris es la autoridad encargada de la vigilancia y el fomento sanitario a nivel federal, es decir, quien se cerciora que los productos y servicios disponibles en el mercado no afecten la salud pública; por lo que es ella quien debe verificar que la información que nosotros recibimos, como consumidores, es confiable, veraz, real y comprensible. 

Aunque no es tan fácil como simplemente solicitar la autorización o darle aviso de la publicidad que se quiere compartir, sino que se deben cumplir muchos requisitos para que sea permitida, mismos que dependen del producto o servicio que se trate. En esta ocasión nos enfocaremos en la publicidad de bebidas alcohólicas a través de medios digitales, o bien, redes sociales (una de nuestras especialidades por cierto, guiño, guiño). 

Para que puedas difundir tu publicidad por estos medios, la Cofepris debe autorizar lo que se llamaría el proyecto publicitario, que consiste en el conjunto de imágenes y/o videos que conforman tu publicidad, incluyendo su respectiva leyenda o “copy”. 

Algunos de los requisitos que este proyecto publicitario debe cumplir son:

  • Que la publicidad esté dirigida a mayores de 18 años de edad.
  • Que dentro de la publicidad no se consuma real o aparentemente la bebida.
  • La publicidad deberá contener leyendas precautorias, como lo es “Evite el exceso”. 
  • La publicidad no deberá transmitir ideas de éxito, fama, prestigio o alegría como consecuencia del consumo de la bebida.
  • La publicidad no podrá mostrar a persona alguna sosteniendo el envase del producto.
  • Entre muchas otras. 

Como podemos ver, no son cualquier cosa, por lo que debemos de tener muchísimo cuidado al momento de decidir iniciar una campaña publicitaria o simplemente publicar nuestros productos. 

Ahora, ¿qué pasa si hago caso omiso y subo lo que se me dé la gana? Bueno, para empezar, si la Cofepris se da cuenta de ello, te ordenará que suspendas inmediatamente la publicidad, y dependiendo de la infracción y el producto, podrás enfrentar sanciones desde los $207,480.00 hasta los $829,920.00 pesos; dependiendo evidentemente del número de infracciones y la gravedad. 

Así que ya sabes, ten muchísimo cuidado al momento de publicitar tus productos o servicios, te recomendamos ampliamente asesorarte para saber si están sujetos a alguna regulación particular y si debes obtener algún tipo de autorización. 

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

Acuerdo de Confidencialidad y No Divulgación: Protección de la Información Sensible

En un mundo donde la información es uno de los activos más valiosos para las empresas, garantizar su protección es fundamental. El Acuerdo de Confidencialidad y no Divulgación es clave y tiene como objetivo resguardar la información confidencial y evitar su divulgación no autorizada.

Acuerdo de Confidencialidad y No Divulgación: Protección de la Información Sensible

13

·

Nov

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Qué tan legal es el cannabis en México?

En México es posible trabajar con esta planta; sin embargo, debemos ser muy cuidadosos al hacerlo, pues la regulación alrededor de esta es compleja y trae aparejada severas consecuencias ante su incumplimiento.

¿Qué tan legal es el cannabis en México?

2

·

Aug

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Responsabilidad Patrimonial del Estado, cuando el gobierno es quien te debe pagar

La Responsabilidad Patrimonial del Estado se configura cuando un ciudadano resiente un daño en su persona o derechos sin que exista el fundamento para ello, claro, siempre y cuando ese daño provenga de una actividad administrativa irregular.

Responsabilidad Patrimonial del Estado, cuando el gobierno es quien te debe pagar

9

·

May

·

2024

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.