X, ¿nuevo medio de comunicación con el gobierno?

30

·

Jan

·

2024

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

30

·

Jan

·

2024

Para todos

Emprendedores

Empresas

X, ¿nuevo medio de comunicación con el gobierno?

¿Quieres obtener información pública y no sabes cómo? Pues ahora basta con un simple mensaje en “X” para resolverlo.

Lic. Pablo Esteban Chávez García

Director Derecho Administrativo

p.garcia@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

¿Quieres obtener información pública y no sabes cómo? Pues ahora basta con un simple mensaje en “X” para resolverlo. 

Así es, ahora puedes pedir cualquier tipo de información pública a las autoridades por medio de “X”, antes conocido como Twitter, y estas están obligadas a responderte. 

El día viernes 26 de enero se publicaron en el Diario Oficial de la Federación varias jurisprudencias en las que se determinó que se puede ejercer el derecho de petición por medio de la plataforma “X”, y te preguntarás, ¿qué es este derecho? Bueno, el derecho de petición, consagrado en el artículo 8 de nuestra Constitución Federal, consiste en que como ciudadanos estamos en aptitud de pedir o solicitar cualquier tipo de información al gobierno, y este último debe de darnos una respuesta dentro de un breve término. 

Claro, como cualquier derecho humano, este tiene sus alcances y limitaciones, por lo que sólo podemos solicitar información de carácter público, siempre y cuando lo hagamos por escrito, de manera pacífica y respetuosa. 

Pero bueno, ¿qué nos dicen esas jurisprudencias? Básicamente nos dicen que si una autoridad habilitó institucionalmente el uso de redes sociales para captar peticiones y darles respuesta, entonces es un medio apto para ejercer el derecho de petición, más aún cuando a través de los mensajes directos de la plataforma se puede mantener constante comunicación e incluso adjuntar imágenes y documentos. 

Estos criterios nacieron por un juicio de amparo en el que una persona realizó diversas peticiones a un Ayuntamiento vía “X”, en particular, una solicitud de información, una denuncia y un pedimento para la realización de obra pública, mismas que no fueron atendidas, por lo que se actualizó la violación al derecho de petición y por ende, se hizo procedente el juicio de amparo.

Todo lo anterior es un claro ejemplo de cómo evoluciona el derecho, y concretamente los derechos humanos; es por ello que siempre debemos mantenernos al tanto y a la vanguardia de los cambios y avances legales que se suscitan en nuestro país, pues podríamos estar ignorando muchas cosas que afectan directamente nuestras vidas, para bien o para mal.

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS, más importante de lo que crees

El Aviso de Funcionamiento es un trámite que se lleva a cabo ante la COFEPRIS, tiene como finalidad notificar a esta autoridad el inicio de operaciones de un establecimiento relacionado a alguna industria que afecta la salud de la población. Si incumples con tu obligación de tenerlo podrás enfrentarte a sanciones desde multas hasta clausuras. Conoce más sobre cómo protegerte y cumplir con tus obligaciones legales.

Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS, más importante de lo que crees

14

·

Jan

·

2025

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Ventajas de que las PYMES se constituyan formalmente

Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) son fundamentales para la economía mexicana, representando una gran parte del empleo y la producción del país. Sin embargo, muchas de estas empresas operan en la informalidad, lo cual puede limitar su crecimiento y sostenibilidad.

Ventajas de que las PYMES se constituyan formalmente

25

·

Jun

·

2024

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Multas, cuándo sí y cuándo no son legales

Una multa no es legal por el simple hecho de serlo, sino que debe cumplir con muchos elementos y requisitos. En este artículo te explicamos los que consideramos son los más importantes, como que conste por escrito, sea emitido por autoridad competente y por supuesto, estar debidamente fundamentado y motivado; no te preocupes, pronto sabrás qué significa.

Multas, cuándo sí y cuándo no son legales

6

·

Sep

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.