6 formas de levantar capital para tu STARTUP

19

·

Jul

·

2023

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

19

·

Jul

·

2023

Para todos

Emprendedores

Empresas

6 formas de levantar capital para tu STARTUP

Por cualquier forma que optes, siempre cuida el control de tu empresa. Planifica qué tanto control puede ceder y dónde está tu tope. El financiamiento es un gran reto pero no es imposible.

Lic. Luis Alberto Vázquez Manzano

Director en Litigio Mercantil y Civil

l.manzano@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:


Uno de los pasos más cruciales al momento de emprender es conseguir billete

No contar con capital no debe detenerte para la ejecución de tu gran idea. Al contrario, es un gran reto pero no es imposible. 

Hay muchísimas formas de levantar capital y hoy te explicaremos varias formas de hacerlo junto con varios hacks de nuestra experiencia. 


  1. Deuda 


Pedir prestado siempre será una buena opción, nada más que tendrás que devolver ese dinero en un plazo determinado y con un interés. 

Sus ventajas son que no cederás propiedad ni control de la empresa, sin embargo, te vaya bien o mal tendrás que pagar ese dinero. Así mismo, demasiada deuda podría disminuir el valor de tu empresa, y podría dar el caso que al momento de emitir acciones obtengas resultados menos favorables. 

La deuda funciona si  cuentas con un buen flujo de efectivo y si no te compromete de manera considerable. 


  1. Acciones 


En este tipo de financiamiento das propiedad de tu empresa a cambio de ciertos términos y condiciones con el inversionista. 

Las ventajas del financiamiento con acciones es que no tendrás que pagar si no estás teniendo ganancias, puede atraer socios estratégicos que te ayudarán, así como una mayor formalización de la STARTUP. 

Tendrás que tener cuidado con la estrategia accionaria para no perder el control de la empresa y proteger tanto a los fundadores como a los inversionistas. 

Generalmente se identifican por acciones seria a, serie b, serie c, serie d, hasta las que sean necesarias. 


  1. Nota Convertible 


La Nota Convertible es un contrato sencillo en el que la deuda tendrá la opción de convertirse en acciones para el inversionista si se cumplen ciertas condiciones. 

Las condiciones podrán ser desde: adquirir 1000 usuarios más para la aplicación, generar más de $500,000.00 en ingresos y hasta subir de seguidores en Instagram. 

De llegarse a cumplir las condiciones que se establezcan el capital que te dió el inversionista se podrá convertir a acciones. Caso contrario, el inversionista podrá optar por la devolución de su dinero junto con un interés. 

Esta forma de financiamiento es muy buena opción para las STARTUPS en etapa temprana. 


  1. SAFE (Simple Agreement for Future Equity) 


Es un instrumento nuevo que prácticamente fue inventado por una de las mejores aceleradoras del mundo “Y Combinator”.  

Es un mecanismo de inversión, pero que a diferencia de una Nota Convertible, éste no  genera interés. 

Permite recibir inversión y establecer el número de acciones que recibirá el inversionista en el momento en que haya una ronda de inversión. 


  1. Financiamiento colectivo (también conocido como Crowdfunding)


El Financiamiento Colectivo consiste en obtener recursos de un gran grupo de individuos. Puede ser Fondeo con acciones o sin acciones. 

Existen varias plataformas que te dan todas las facilidades, por ejemplo: Play Business, Fondeadora, Donadora, Kickstarter, etc. 

La desventaja podría versar que sí tendrás que generar una buena estrategia de marketing para que la campaña sea un éxito. 


  1. Aceleradora 


Un programa de aceleración más que dinero también te apoyarán con asesorías, mentorías, vinculación e inversión. Sin embargo, en muchas ocasiones estas solicitan una gran parte de la empresa a cambio. Será bueno revisar los términos y ponderar. 


Por cualquier forma que optes, siempre cuida el control de tu empresa. Planifica qué tanto control puede ceder y dónde está tu tope. El financiamiento es un gran reto pero no es imposible. 

¿Te quedaron dudas? En RMG ABOGADOS nos especializamos en startups y con gusto te podemos apoyar, manda correo a l.manzano@rmgsc.com


Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

La Importancia Vital de Cumplir con los Aspectos Regulatorios en las Empresas

En el tejido empresarial de México, el cumplimiento de los aspectos regulatorios no es solo una formalidad; es un pilar fundamental que asegura la estabilidad, la transparencia y la sostenibilidad de las organizaciones en el largo plazo. En un entorno donde las regulaciones y leyes pueden ser complejas y cambiantes, las empresas que priorizan y mantienen un cumplimiento riguroso no solo mitigarán riesgos legales, sino que también fortalecerán su reputación, aumentarán la confianza de los inversores y clientes, y contribuirán al desarrollo económico del país.

La Importancia Vital de Cumplir con los Aspectos Regulatorios en las Empresas

18

·

Dec

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Cuáles son los trámites necesarios para prestar servicios de salud dentro del marco legal?

Abrir un consultorio o prestar servicios de salud en México requiere más que solo conocimientos médicos; es fundamental cumplir con una serie de trámites y regulaciones sanitarias para operar legalmente y evitar sanciones. Desde el Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS, hasta la implementación de un Aviso de Privacidad, el Aviso de Publicidad y la integración de los Expedientes Clínicos, cada profesional de la salud (médicos, dentistas, nutriólogos, fisioterapeutas, psicólogos y cosmetólogos) debe asegurarse de cumplir con los requisitos normativos.

¿Cuáles son los trámites necesarios para prestar servicios de salud dentro del marco legal?

29

·

Jan

·

2025

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Desentrañando los Aspectos Legales de la Tokenización Inmobiliaria en México

La tokenización inmobiliaria, una innovadora aplicación de la tecnología blockchain, está ganando tracción en México como una forma de democratizar la inversión en bienes raíces. Sin embargo, este nuevo enfoque plantea una serie de consideraciones legales que deben abordarse para garantizar su cumplimiento y protección tanto para los emisores como para los inversores. En este blog, exploraremos algunos de los aspectos legales clave de la tokenización inmobiliaria en México.

Desentrañando los Aspectos Legales de la Tokenización Inmobiliaria en México

6

·

Feb

·

2024

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.