Descubre cómo optimizar los costos fiscales de tu desarrollo inmobiliario

25

·

Nov

·

2024

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

25

·

Nov

·

2024

Para todos

Emprendedores

Empresas

Descubre cómo optimizar los costos fiscales de tu desarrollo inmobiliario

Existe una forma legal y segura para reducir significativamente los costos fiscales de tu desarrollo inmobiliario, aquí te lo contamos.

Lic. Pablo Esteban Chávez García

Director Derecho Administrativo

p.garcia@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

En el dinámico mercado inmobiliario de la actualidad, las desarrolladoras enfrentan un reto común: el pago de un impuesto predial muy elevado para predios no edificados. Aunque no debemos ver esta situación solamente como un gasto significativo, sino también una oportunidad para optimizar costos y liberar recursos para proyectos estratégicos.

Afortunadamente existe una vía legal para recuperar lo pagado en exceso y así optimizar las finanzas del proyecto. 

El problema: La sobretasa en predios no edificados

La mayoría de las leyes de ingresos municipales contemplan una tasa mayor a pagar por impuesto predial de predios no edificados. Esto significa que por razones "extrafiscales", terminas pagando hasta el doble del impuesto base, algo que puede representar millones de pesos adicionales en muchas ocasiones.

Esta política, aunque tiene como objetivo fomentar la edificación, resulta injusta e inconstitucional, pues viola los principios de proporcionalidad y equidad tributaria.

La solución: El juicio de amparo

Mediante un juicio de amparo bien ejecutado se puede obtener la devolución de la sobretasa aplicada indebidamente, pues la justificación prevista en la ley no resulta legal ni constitucionalmente válida. 

Esta alternativa resulta en una estrategia altamente efectiva para desarrolladoras inmobiliarias que gestionan terrenos grandes o proyectos a largo plazo, pues el impuesto predial es un pasivo bastante elevado que en regularmente representa un freno para estos proyectos. 

Casos de éxito en el sector inmobiliario

Imagina poder recuperar una cantidad significativa del impuesto predial pagado el último ejercicio fiscal. Para desarrolladoras que manejan portafolios extensos, el impacto financiero puede ser significativo:

  • Reducción de costos operativos.
  • Mayor liquidez para reinversión en proyectos clave.
  • Beneficios tangibles para el negocio.

En el más reciente caso de éxito de la firma, la empresa desarrolladora pagó la cantidad de  $2’770,174.00 pesos por impuesto predial, ante lo que, mediante este juicio de amparo, se obtuvo, en el plazo de 12 doce meses, la  devolución del 50.03% de lo pagado, es decir, $1’384,305.00 pesos.

¿Qué sigue?

Si eres parte de una desarrolladora inmobiliaria y quieres explorar cómo esta estrategia puede beneficiarte, no dudes en contactarnos, estamos seguros que tú también querrás optimizar tus costos y pagar sólo lo justo.

Lic. Pablo Esteban Chávez García

📩 p.garcia@rmgsc.com

📞 33 1440 5164

🌐 www.rmgsc.com

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

Permiso de publicidad, ¿lo conoces?

El permiso de publicidad es una autorización emitida por la Cofepris que, valga la redundancia, te permite publicitar tus productos en diversos medios y plataformas, desde la radio hasta instagram o facebook.

Permiso de publicidad, ¿lo conoces?

4

·

Jul

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Cómo obtener la certificación "HECHO EN MÉXICO" y "MADE IN MEXICO" para tu negocio

En un entorno comercial altamente competitivo, la certificación "HECHO EN MÉXICO" y "MADE IN MEXICO" representa una herramienta estratégica para empresas y emprendedores que desean validar el origen mexicano de sus productos. Este distintivo, otorgado por la Secretaría de Economía, fortalece la identidad de marca, genera confianza en los consumidores y facilita la expansión hacia mercados internacionales. La certificación está dirigida a empresas que manufacturan sus productos en México y cumplen con criterios específicos de producción y sostenibilidad. Su proceso de obtención es ágil, con una vigencia de cinco años y requisitos claros para su renovación y uso. Respetar las normativas es esencial para evitar sanciones y maximizar los beneficios de este reconocimiento.

Cómo obtener la certificación "HECHO EN MÉXICO" y "MADE IN MEXICO" para tu negocio

10

·

Mar

·

2025

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

La Importancia Legal de los Títulos Accionarios en una Sociedad Anónima

En una sociedad anónima (S.A.), los títulos accionarios cumplen una función esencial al representar la propiedad e inversión de los accionistas. Estos documentos certifican la titularidad de acciones y otorgan una serie de derechos y obligaciones legales. Los títulos accionarios confieren derechos de voto, participación en dividendos, acceso a información relevante y la capacidad de ejercer acciones legales en defensa de los intereses de los accionistas.

La Importancia Legal de los Títulos Accionarios en una Sociedad Anónima

7

·

Aug

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.