Fintech con peras y manzanas

7

·

Nov

·

2020

//

Para todos

Emprendedores

Empresas

7

·

Nov

·

2020

Para todos

Emprendedores

Empresas

Fintech con peras y manzanas

¿Qué son las “Fintech”? Se entiende como Fintech la industria en la que empresas usan la tecnología para brindar servicios financieros de manera eficiente.

Lic. Luis Alberto Vázquez Manzano

Director en Litigio Mercantil y Civil

l.manzano@rmgsc.com

Volver

Compartir artículo:

Las Fintech llegaron para quedarse y no solo eso, también, para complementar de una manera revolucionaria los servicios financieros a nivel mundial.

Antes que nada, es obligatorio hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué son las “Fintech? Se entiende como Fintech la industria en la que empresas usan la tecnología para brindar servicios financieros de manera eficiente, ágil, cómodo y confiable. La palabra se forma a partir de la contracción de los términos “finance” y “technology” (Fintech México)

Así pues, también, se puede entender como aquellas que brindan acceso a servicios financieros desde la comodidad de tu casa, oficina o donde estés, evitando filas y trámites tediosos de un servicio financiero tradicional; y para ello se valen de páginas web, aplicaciones y redes sociales.  

Si bien es una industria que en México ya lleva tiempo gestándose, fue hasta Marzo, 2018, cuando se expidió la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.

Con la Ley Fintech (Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera) se regula la figura de las ITF´s (Instituciones de Tecnología Financiera), y debemos comprender que: 

"No todas las FINTECH son ITF, pero si todas las ITF son FINTECH".

Para comprender su diferencia, los invito a ver el siguiente video: 

Continuando, con la expedición de la ley, México se posiciona como gran impulsor latinoamericano en la regulación; otros países que también tienen políticas regulatorias son Holanda, Abu Dhabi, Canadá, Reino Unido, Malasia, Australia, Singapur y Hong Kong.

Algunos servicios que se ofrecen son:

  • Crowfunding (financiamiento colectivo)
  • Lending (préstamos en línea)
  • Medios de pago y transferencias
  • Criptomonedas y blockchain
  • Insurtech (tecnología aplicada al otorgamiento de seguros)
  • Trading (compra venta de acciones)
  • Gestión de finanzas personales y empresariales

Las Fintech son una opción con una gran proyección a un futuro – no muy lejano- para emprendedores que desean aventurarse en un nuevo campo, y con un gran crecimiento debido al gran apoyo del capital de riesgo en industrias como estas.

En México, según Finnovista, tan solo el último año – 2019- el desarrollo de startups fintech creció un 14% en comparación del año anterior, y al día de hoy dan empleo en el país a más de 60,000 personas.

Asimismo se detalló que de las empresas de tecnología financiera- alrededor de 500 firmas en México- el 70% se encuentra en la Ciudad de México, Monterrey cuenta con un 11%, y Guadalajara apenas un 7%.

Ejemplos de ellas son: Clip, Konfío, Kredfeed, Digitt, Bitso, YoTePresto, Briq, Finerio, entre otras.

De acuerdo con el estudio Reducción de uso de efectivo e inclusión financiera, se prevé que en dos años, el 55% de los pagos que se realicen sin efectivo se hagan con tarjetas digitales -Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO)-.

Por otro lado, sino somos partidarios del emprendimiento, como clientes podemos beneficiarnos de sus bajos costos, rapidez, transparencia y seguridad tanto en nuestras finanzas como en las de nuestro negocio. El uso de la tecnología permite ofrecer productos financieros con mejores utilidades para los usuarios.

Recapitulando, las Fintech, son una industria con bastante campo por explotar, tanto en México como a nivel global; por esa razón, es importante seguir rompiendo el paradigma de los servicios financieros actuales– por no decir tradicionales- volteando a ver a las Fintech que han llegado para quedarse y no solo eso, también, para beneficiarnos tanto en nuestras finanzas personales como en nuestros emprendimientos.

Compartir artículo:

El futuro jurídico
digital ha llegado

Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.

Ir a la tienda
Contenido digital
útil y de calidad

¿Quieres mantenerte al tanto de todo lo que hacemos? ¡Síguenos en todas nuestras redes sociales!

Regalar un like

Compartir artículo:

Espera... quizá esto te pueda interesar

Para todos

Emprendedores

Empresas

5 requisitos para rentar tu casa de manera segura

Una de las preguntas más frecuentes para quienes están por rentar una casa, es: ¿Cómo rento una casa de manera segura? Hoy te platicaremos cómo rentar una casa para vivir o como negocio de forma segura y sin morir en el intento. Dándote requisitos mínimo que tienes que cumplir así como unos hacks que hemos desarrollado por nuestra experiencia.

5 requisitos para rentar tu casa de manera segura

6

·

Apr

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

¿Cuáles son los trámites necesarios para prestar servicios de salud dentro del marco legal?

Abrir un consultorio o prestar servicios de salud en México requiere más que solo conocimientos médicos; es fundamental cumplir con una serie de trámites y regulaciones sanitarias para operar legalmente y evitar sanciones. Desde el Aviso de Funcionamiento ante COFEPRIS, hasta la implementación de un Aviso de Privacidad, el Aviso de Publicidad y la integración de los Expedientes Clínicos, cada profesional de la salud (médicos, dentistas, nutriólogos, fisioterapeutas, psicólogos y cosmetólogos) debe asegurarse de cumplir con los requisitos normativos.

¿Cuáles son los trámites necesarios para prestar servicios de salud dentro del marco legal?

29

·

Jan

·

2025

Para todos

Emprendedores

empresas

Para todos

Emprendedores

Empresas

Multas, cuándo sí y cuándo no son legales

Una multa no es legal por el simple hecho de serlo, sino que debe cumplir con muchos elementos y requisitos. En este artículo te explicamos los que consideramos son los más importantes, como que conste por escrito, sea emitido por autoridad competente y por supuesto, estar debidamente fundamentado y motivado; no te preocupes, pronto sabrás qué significa.

Multas, cuándo sí y cuándo no son legales

6

·

Sep

·

2023

Para todos

Emprendedores

empresas

Volver

OK

El sitio de RMG Abogados utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia a nuestros usuarios. Al utilizar nuestro sitio web automáticamente aceptas el uso de dichas cookies. Para más información puedes contactarnos accediendo aquí.