Las multas, aquél mecanismo utilizado, principalmente, como sanción cuando se incumple con la ley; en muchas ocasiones molesto, pero en la mayoría muy necesario.
Así es, las multas son un medio muy eficaz para evitar que las personas cometan actos contrarios a la ley que puedan perjudicar a los demás, desde un simple ciudadano hasta a la misma autoridad.
Pero ojo, el hecho de que sean tan comunes o que sea una autoridad quien las impone, no significa que sean legales de forma automática, pues deben cumplir con muchos requisitos y formalidades para que legalmente se te puedan cobrar.
Algo muy importante que debemos de tener en cuenta es que por sí solas, las multas gozan de algo que se llama “presunción de legalidad”, es decir, se presume que son legales por el simple hecho de provenir de una autoridad, pues se supone las autoridades actúan siempre en pro de la sociedad y el Estado, ¿que no?
Pero bueno, como explicaba, las multas deben ser impuestas de cierta forma para ser totalmente válidas, de lo contrario, podrás lograr su eliminación absoluta mediante un proceso especial, ya sea ante la misma autoridad que te multó o algún tribunal.
Los requisitos principales son, a nuestra consideración, los contenidos en el artículo 16 de nuestra Constitución Federal, que son: constar por escrito, ser emitido por autoridad competente y estar debidamente fundamentados y motivados.
Por fundamentación debemos entender la cita de todos los preceptos legales aplicables al caso particular, por ejemplo, una fotoinfracción; al momento de emitirla, la autoridad deberá de citar en el documento todos los artículos que prevean que, ante el exceso de velocidad en esa zona, se te debe multar. Y algo muy importante además, la autoridad siempre deberá fundamentar debidamente su competencia, o sea, los preceptos legales que la facultan para multarte.
Y en cuanto a la motivación, esta es, en términos simples, la cita de todas las circunstancias y hechos particulares que originaron la emisión del acto; por ejemplo, que el día 24 de diciembre del año 2023 el vehículo de placas JAL1234, al circular sobre la Avenida A, excedió el límite de velocidad permitido en 20 km/h, como se aprecia de la lectura tomada por el radar número 123456789.
Claro, las autoridades deben ser mucho más específicas al momento de motivar sus multas, pero el explicarlo tomaría muchos párrafos y creo que ya entienden por dónde va 😉.
Por lo tanto, si una multa está indebidamente fundada y motivada, esto es causa de que pueda ser anulada y así pierdas la obligación de pagarla.
Otros motivos por los cuales una multa es ilegal es si la misma está determinada en una cantidad fija; por ejemplo, si por conducir en exceso de velocidad siempre tuvieras que pagar $3,000.00 tres mil pesos, cuando la realidad es que existen mínimos y máximos, además de que un funcionario competente, normalmente un Juez Calificador, deberá evaluar las circunstancias particulares del caso para determinar la cantidad a pagar; circunstancias que son: capacidad económica, gravedad, reincidencia, etc., esto siempre y cuando no se imponga la cantidad mínima.
Entonces ya sabes, no todas las multas serán legales, siempre habrá que analizarla a profundidad para determinar si cumple con todos los elementos y requisitos que prevé la ley.
Compra online los servicios y productos jurídicos que necesitas.
Ir a la tiendaPara todos
Emprendedores
Empresas
27
Jul
2023
En México, miles de empresas desconocen que es posible registrar el diseño de un producto como marca, desaprovechando la posibilidad de adquirir exclusividad sobre ese diseño y ser la única empresa en México que lo puede comercializar.
Para todos
Emprendedores
empresas
Para todos
Emprendedores
Empresas
28
Oct
2024
Todos tenemos obligaciones con el gobierno, ya sea el pago de impuestos, refrendo de permisos o licencias, hasta presentación de trámites diversos; es por ello que resulta de suma relevancia conocer cuáles nos corresponden y cómo debemos cumplir con ellos, para de esta forma evitar cualquier inconveniente en el año entrante y poder empezarlo al máximo.
Para todos
Emprendedores
empresas
Para todos
Emprendedores
Empresas
18
Dec
2023
En el tejido empresarial de México, el cumplimiento de los aspectos regulatorios no es solo una formalidad; es un pilar fundamental que asegura la estabilidad, la transparencia y la sostenibilidad de las organizaciones en el largo plazo. En un entorno donde las regulaciones y leyes pueden ser complejas y cambiantes, las empresas que priorizan y mantienen un cumplimiento riguroso no solo mitigarán riesgos legales, sino que también fortalecerán su reputación, aumentarán la confianza de los inversores y clientes, y contribuirán al desarrollo económico del país.
Para todos
Emprendedores
empresas